Bievenidos al blog de la Maestra Marcela Sosa y Avila Zabre.
En este sitio podras encontrar las respuestas de las dudas que surgan en clases; así como tareas y material que te ayudara a comprender mejor los conceptos de la materia. DIVIERTETE!
miércoles, 6 de febrero de 2019
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - SUA
Alumnos del SUA de Teoría General del Proceso:
Se adjuntan lecturas para la unidad 1.
Buenas noches profesora, Estoy elaborando una guía de la UNIDAD 1, por favor puede darme sus amables comentarios: 1.¿Cuál es la razón de ser del proceso jurisdiccional? La razón de ser del proceso jurisdiccional es la solución de las controversias. 2.La finalidad primordial del proceso es: Dirimir la controversia 3.En un proceso jurisdiccional intervienen muchos sujetos procesales; ¿Qué es un sujeto procesal? Y ¿a cuáles conoce y qué funciones elementales tienen? •Sujeto procesal: Todas las personas que intervienen en un proceso jurisdiccional, pero cuya esfera jurídica no se ve afectada por la sentencia definitiva que dicta el juez. Abogados, secretarios, peritos, testigos, juez, etc. •Juez: Titular de un órgano jurisdiccional de primera instancia o de única instancia. •Arbitro: Sujeto procesal que resuelve un litigio mediante un laudo, por así haber sido convenido en una cláusula o compromiso arbitral, dentro de un contrato o tratado internacional. •Abogado: Licenciado en derecho dedicado a defender los intereses de sus clientes ante cualquier autoridad, principalmente las jurisdiccionales. •En materia procesal penal ésta el Ministerio público que está dentro de los procesos penales, su principal función se encuentra en el campo penal, por ello se encarga de la investigación de los delitos y de llevar a cabo la averiguación previa. 4.¿Cuál es la diferencia entre litigio y proceso? El proceso es el conjunto de actos realizados por las partes, el juez y los terceros, con la finalidad de que se resuelva un litigio, susceptible de solución jurídica. Y el litigio es un conflicto de intereses calificada por la pretensión de una de las partes y la resistencia de la otra, susceptible de solución jurídica. 5.Señale tres sinónimos del vocablo litigio Lid, disputa, lite. 6.El litigio se traduce en un: Conflicto jurídicamente calificado 7.¿Qué es el Litigio? El litigio es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia del otro (Francesco Carnelutti) 8.Conjunto de actos que se verifican en la realidad dentro de un proceso, que habrá sido instaurado a causa de un litigio: El Litigio 9.¿Cuáles son los Elementos del litigio? Una resistencia, una pretensión y una trascendencia jurídica. 10.Es uno de los elementos del litigio: El bien jurídico 11.¿Qué es la pretensión procesal? La exigencia de subordinación del interés ajeno al interés propio (Francesco Carnelutti). 12.¿Qué es la resistencia procesal? Es la parte que se resiste a la pretensión. 13.¿qué es la trascendencia jurídica? Es el choque de fuerzas entre una parte que pretende y otra que se resiste a cumplir la pretensión. 14.¿Qué es Teoría General de Proceso? Es la parte teórica del derecho procesal. Es la disciplina que estudia a nivel conceptual las figuras comunes a todo tipo de enjuiciamiento. 15.Menciona los siete principios de todo proceso: I.Todos los procesos tienen en un el choque de fuerzas entre una parte que pretende y otra que se resiste a cumplir la pretensión. II.La finalidad de todos los procesos es la solución del litigio o controversia. III.Todos los procesos tienen una estructura triangular en cuyo vértice superior se encuentra un juzgador y en los vértices inferiores se encuentran las partes. IV.La existencia de un poder judicial encargado de administrar justicia y resolver controversias. V.Los actos procesales se presentan a través de la evolución de fases de instrucción y juicio. La instrucción se fija la litis, se ofrecen y desahogan las pruebas y se exponen los alegatos. El juicio será la sentencia declarativa o ejecutiva que resuelva el litigio. VI.En todo proceso debe de existir el principio de la impugnación. VII.En todo proceso existen cargas procesales.
Buena noche profesora,
ResponderEliminarEspero se encuentre bien.
Por favor puede indicarme cual es la biografía de esta información.
Buenas noches profesora,
ResponderEliminarEstoy elaborando una guía de la UNIDAD 1, por favor puede darme sus amables comentarios:
1.¿Cuál es la razón de ser del proceso jurisdiccional?
La razón de ser del proceso jurisdiccional es la solución de las controversias.
2.La finalidad primordial del proceso es:
Dirimir la controversia
3.En un proceso jurisdiccional intervienen muchos sujetos procesales; ¿Qué es un sujeto procesal? Y ¿a cuáles conoce y qué funciones elementales tienen?
•Sujeto procesal: Todas las personas que intervienen en un proceso jurisdiccional, pero cuya esfera jurídica no se ve afectada por la sentencia definitiva que dicta el juez. Abogados, secretarios, peritos, testigos, juez, etc.
•Juez: Titular de un órgano jurisdiccional de primera instancia o de única instancia.
•Arbitro: Sujeto procesal que resuelve un litigio mediante un laudo, por así haber sido convenido en una cláusula o compromiso arbitral, dentro de un contrato o tratado internacional.
•Abogado: Licenciado en derecho dedicado a defender los intereses de sus clientes ante cualquier autoridad, principalmente las jurisdiccionales.
•En materia procesal penal ésta el Ministerio público que está dentro de los procesos penales, su principal función se encuentra en el campo penal, por ello se encarga de la investigación de los delitos y de llevar a cabo la averiguación previa.
4.¿Cuál es la diferencia entre litigio y proceso?
El proceso es el conjunto de actos realizados por las partes, el juez y los terceros, con la finalidad de que se resuelva un litigio, susceptible de solución jurídica.
Y el litigio es un conflicto de intereses calificada por la pretensión de una de las partes y la resistencia de la otra, susceptible de solución jurídica.
5.Señale tres sinónimos del vocablo litigio
Lid, disputa, lite.
6.El litigio se traduce en un:
Conflicto jurídicamente calificado
7.¿Qué es el Litigio?
El litigio es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia del otro (Francesco Carnelutti)
8.Conjunto de actos que se verifican en la realidad dentro de un proceso, que habrá sido instaurado a causa de un litigio:
El Litigio
9.¿Cuáles son los Elementos del litigio?
Una resistencia, una pretensión y una trascendencia jurídica.
10.Es uno de los elementos del litigio:
El bien jurídico
11.¿Qué es la pretensión procesal?
La exigencia de subordinación del interés ajeno al interés propio (Francesco Carnelutti).
12.¿Qué es la resistencia procesal?
Es la parte que se resiste a la pretensión.
13.¿qué es la trascendencia jurídica?
Es el choque de fuerzas entre una parte que pretende y otra que se resiste a cumplir la pretensión.
14.¿Qué es Teoría General de Proceso?
Es la parte teórica del derecho procesal. Es la disciplina que estudia a nivel conceptual las figuras comunes a todo tipo de enjuiciamiento.
15.Menciona los siete principios de todo proceso:
I.Todos los procesos tienen en un el choque de fuerzas entre una parte que pretende y otra que se resiste a cumplir la pretensión.
II.La finalidad de todos los procesos es la solución del litigio o controversia.
III.Todos los procesos tienen una estructura triangular en cuyo vértice superior se encuentra un juzgador y en los vértices inferiores se encuentran las partes.
IV.La existencia de un poder judicial encargado de administrar justicia y resolver controversias.
V.Los actos procesales se presentan a través de la evolución de fases de instrucción y juicio. La instrucción se fija la litis, se ofrecen y desahogan las pruebas y se exponen los alegatos. El juicio será la sentencia declarativa o ejecutiva que resuelva el litigio.
VI.En todo proceso debe de existir el principio de la impugnación.
VII.En todo proceso existen cargas procesales.
Gracias.