Bievenidos al blog de la Maestra Marcela Sosa y Avila Zabre.
En este sitio podras encontrar las respuestas de las dudas que surgan en clases; así como tareas y material que te ayudara a comprender mejor los conceptos de la materia. DIVIERTETE!
Hola Maestra soy alumna del Mtro Héctor Molina y González en el curso de juicios especiales y pues no puedo agregar la demanda de alimentos al blog del maestro.
Buena tarde Lic. Sosa le envio un saludo, mi nombre es Miguel Eric Rodriguez Rendón, soy su alumno de tercer semestre en Teoría del Proceso, solicito su apoyo para conocer mi calificación de primera vuelta, dimerrmx@gmail.com
Estas son las calificaciones de los alumnos del SUA de la Maestra Marcela Sosa y Avila Zabre. Los que no pasaron el segundo parcial tienen que presentar el final completo.
LISTA DE TEORIA DEL PROCESO 1.- Alvarez Vargas Brenda 9-5-a final 2.- Franco López Giovanni Aaron 8-6-7 3.- Galicia Palacios Juan Josue 10-7-9 4.- González Martínez Francisco J. 7-5 a final 5.- Gutiérrez Melchor Carlso eduardo 10-10-10 6.- Jiménez López Fabiola Leonor 8-7-8 7.- Lagunas García Israel 10-5 a final 8.- Mendez Andrade Patricia mercedes 6-5 a final 9.- Miranda Villaurrutia María Elena 8-7-8 10.- Pérez Camargo Santiago 8-8-8 11.- Ramírez Rodríguez María Guadalupe 9-5 a final 12.- Robles Olvera Eva Griselda 8-10-10 13.- Roman Montealegre Ivan de Jesús 8-5 a final 14.- Rosas Machuca Alma Luz 6-5 a final 15.- Ruiz Chávez Roberto 9-8-9 16.- Salazar Ramírez Guadalupe Virginia 8-8-8 17.- Salgado Ponce Aldo Moisés 10-8-10 18.- Sánchez Domenech Carlos Omar 10-9-10 19.- Sánchez Hernández Arturo 8-5 a final 20.- Sánchez Morales georgina Lizbeth 7-6-7 21.- Toledano Basulto Héctor 8-5 a final 22.- Vanegas Aguirre Ambar Estefanía 9-5 a final
Buenas noches profesora, le escribe Roberto Ruiz, cuando podría verla para ver mis exámenes, no para revisión sino como retroalimentación y saber en qué me equivoqué, gracias por su atención!!!
Buenas tardes compañera. Apenas ayer le tome una foto a la lista de calificaciones que pego la maestra pero no se como publicarla aqui, pero con gusto te doy tu calificacion, Rosas Machuca Alma Luz 5
Introducción La materia denominada Teoría del Proceso, comprende abarca y estudia la parte teórica del derecho procesal que ocupa un lugar fundamental dentro de la enciclopedia jurídica, pues comprende una de las tres funciones básicas del Estado. La función jurisdiccional que se encarga de la administración de justicia en todas sus especialidades, como son los campos civil, penal, laboral, administrativo, fiscal, mercantil, así como actualmente las acciones colectivas. Por ello se ha conceptuado al derecho procesal en general, como el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad. Alsina, procesalista argentino, definió al derecho procesal (aún cuando su obra se enfoca al derecho procesal civil) como “…el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que la integran y la actuación del juez y las partes en la sustanciación del proceso.” 1 Es importante conocer las reflexiones hechas por Eduardo Benito Carlos, destacado procesalista argentino, cuya obra se reconoce como el primer estudio sobre la Teoría del Proceso, ya que data de 1959. Este autor dice “… antes de acometer el estudio del derecho procesal civil, penal o administrativo, etc., se impone por razones de orden sistemático, el examen de las nociones fundamentales comunes a todas estas ramas, es decir, procurar la formulación de esos conceptos generales. En su consecuencia, a pesar de la diversidad de disciplinas procesales, como lo venimos remarcando, es indispensable una base de conceptos o teoría general a todas ellas, puesto que esas nociones han de fundamentar cada una de esas ramas a las que el derecho procesal sustenta y nutre.”2 Por tal razón, como se dijo al principio, la Teoría del Proceso es la parte teórica del derecho procesal.3 Cualquiera que sea el tipo de enjuiciamiento de que se trate, por ejemplo en los juicios civiles sean familiares o de arrendamiento inmobiliario; mercantiles, laborales, fiscales, agrarios, penales, amparo, así como en los procedimientos paraprocesales que se llevan ante la Comisión Federal de Competencia en donde a las partes se les llama agentes económicos (sean estos promovidos en forma escrita, oral o en línea), aparecen denominadores comunes, pues en todos ellos existen figuras constantes, como son: el litigio, las partes, el juzgador, el procedimiento, una fase probatoria, resoluciones de varios tipos, medios de impugnación, etc. Tales figuras aparecen necesariamente en todos los juicios mencionados y deben ser aprendidas y entendidas por los estudiosos del derecho en su esencia, conociendo las reflexiones y opiniones del procesalismo contemporáneo, que se encuentra en constante evolución, es por ello que se ha definido a la Teoría del Proceso como “...el estudio y exposición de los conceptos, instituciones y principios comunes a las distintas ramas procesales, es decir los componentes del tronco de que todas ellas arrancan.”4 El estudio de esta disciplina da los conocimientos necesarios para entender los fenómenos que se encuentran en el desarrollo de todo proceso jurisdiccional. La persona que adquiere los conocimientos mencionados, puede aprender y entender sin dificultad las materias subsecuentes que son: Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Penal, Derecho Procesal Mercantil, Derecho Procesal Constitucional, Derecho Procesal Fiscal, entre otros, pues el cimiento de todas ellas está en la Teoría del Proceso.
Información tomada del Instrumento Metodológico del Maestro Héctor Molina y González, elaborado por la el SUA 1992.
Buenas noches a mis alumnos del Sua. Para ver que es el proceso y su diferencia con la autocomposición bilateral les sirve el libro de Niceto Alcalá Zamora y Castillo denominado Proceso, Autotutela y Autocomposición lo pueden ver en la siguiente dirección. https://es.scribd.com/doc/37818681/Proceso-Autocomposicion-y-a-Niceto-Alcala-Zamora-y-Castillo.
No agrego el texto de las lecturas porqué necesito que alguien que me ayude. Por lo pronto tienen las direcciones y pueden leerlas e imprimirlas. Están en PDF y me cuenta más trabajo. Gracias por su comprensión.
Para la unidad 3 denominada unidad o diversidad del Derecho Procesal pueden leer del Maestro Cipriano Gómez Lara un trabajo que hizo y que se encuentra en la siguiente dirección https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2401/30.pdf
Alumnos del SUA les aviso que ayer martes 21 de febrero, se presentó la nueva edición del Libro Teoría del Proceso del Dr. José Ovalle Favela, por si lo quieren comprar cuesta como 380 pesos. Buenas noches.
Buenas noches a mis alumnos del SUA. Doy una disculpa por no haber cumplido con la fecha en que me comprometí a publicar sus calificaciones. Lo anterior en virtud de que no he terminado de calificar sus exámenes. La semana que acaba de concluir. Estuve impartiendo un curso inter-semestral de Teoría del Proceso (5 horas diarias de 9am a 2pm. Mañana continuo hasta terminar esta semana. Impartí los mismos días por las tardes 4 horas diarias de un diplomado de juicios orales civiles, mercantiles y familiares. Por lo tanto no pude terminar. El miércoles publico en este Blog y fuera del Seminario de Derecho Procesal sus calificaciones.
Buenas noches a mis alumnos del SUA. Doy una disculpa por no haber cumplido con la fecha en que me comprometí a publicar sus calificaciones. Lo anterior en virtud de que no he terminado de calificar sus exámenes. La semana que acaba de concluir. Estuve impartiendo un curso inter-semestral de Teoría del Proceso (5 horas diarias de 9am a 2pm. Mañana continuo hasta terminar esta semana. Impartí los mismos días por las tardes 4 horas diarias de un diplomado de juicios orales civiles, mercantiles y familiares. Por lo tanto no pude terminar. El miércoles publico en este Blog y fuera del Seminario de Derecho Procesal sus calificaciones.
Hasta pronto cualquier duda me la pueden formular aquí. MSYAZ
Ya califique todos los exámenes. Solo 3 personas pasaron la primera vuelta. Meyenberg Gaspar de Alba 6 Salazar García Bernardo Adan 6 Hurtado Mendoza Rodolfo 7
Todos los demás tendrán que presentarse a la segunda vuelta, en virtud de no haber obtenido el puntaje mínimo para acreditar el examen que era de 30 puntos.
Nos vemos el próximo sábado a la hora del exámen. Buenas tardes.
CALIFICACIONES DE LOS ALUMNOS DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA EXAMEN FINAL SEGUNDA VUELTA 24 DE JUNIO 2017 PROFESORA MARCELA SOSA Y AVILA ZABRE MATERIA TEORÍA DEL PROCESO Benitez Triana Gerardo Abraham 5 Díaz Muñoz Edgar 5 Espinoza Longoria Lidia 5 Franco García Miguel Angel 6 Guillen Melgoza Adela 5 Jimenez Carrillo José Luis 6 Lara Galindo Jesús Aarón 7 Martínez Saldaña Enrique 5 Mendoza Hernández Leonel 5 Meneses Jiménez María del Carmen 6 Orozco Huerta Ignacio 5 Ortíz Cabello Jerson Alejandroz 6 Peralta Ruíz Claudia 6 Rodríguez Cadena José Armando 6 Santoyo López Artemia 5 Uscanga Zarrabal María Herlinda 5 Vargas Alvarez Alejandro Rolando 5 Zacatzi Cortés Estefany 5
Subiré las calificaciones en cuanto me autoricen ingresar a él.
LISTA SEGUNDO PARCIAL MATERIA TEORIA DEL PROCESO SUA NOVIEMBRE 2017 APARECEN TRES CALIFICACIONES LA DEL PRIMER PARCIAL LA DEL SEGUNDO PARCIAL Y LA FINAL LOS QUE REPOBARON EL SEGUNDO PARCIAL TIENEN QUE PRESENTAR EXAMEN FINAL 1.-AGUILAR TOVAR 7-5 VA A FINAL 2.-HOLTZMAN 6-7-7 3.- MARTINEZ ARVIZU 7-9-8 4.-MENDOZA HERNANDEZ 6-9-8 5.- NAVA GARCIA 8-9-9 6.-OCHOA JIMENEZ 6-9-8 7.- RODRIGUEZ CAMACHO 7-8-8 8.- RODRIGUEZ GARCIA 7-9-9 9.- RODRIGUEZ MARTINEZ 7-9-9 10.- SANTIAGO JUAREZ 6-5 VA A FINAL 11.- VAZQUEZ ANGELES 7-5-VA A FINAL 12.- ZAPATA ESCUDERO 7-8-8
Buenas noches, estimada maestra, le agradezco el anuncio únicamente quisiera expresarle una inquietud que me ha surgido, yo soy Martínez Arvizu, obtuve 7 y 9 (corrijo), efectivamente el promedio es 8, pero algunos de mis condiscípulos con las mismas notas, obtuvieron 9, esto se debe a algunas décimas que tal vez no logre obtener en los exámenes? Disculpe la molestia y agradezco su respuesta. Saludos
Hola profesora soy del sistema SUA la clase pasada nos tocaba ver unidad 3 y 4 pero en el temario solo viene la 4 y para este fin de semana q viene solo marca la unidad 6 quiero saber si también se lee la unidad 5?, por su atención gracias profesora.
BUEN DÍA, EFRAIN TOLUCA, TERCER SEMESTRE
ResponderEliminarBuenas noches, no se publicó tu comentario. Intentarlo de nuevo.gracias.
ResponderEliminarMaestra mi nombre es Andres Mansilla, aqui le dejo el resuemn del que le hable. http://andymansilla.blogspot.mx/
ResponderEliminarHola Maestra soy alumna del Mtro Héctor Molina y González en el curso de juicios especiales y pues no puedo agregar la demanda de alimentos al blog del maestro.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuena tarde Lic. Sosa le envio un saludo, mi nombre es Miguel Eric Rodriguez Rendón, soy su alumno de tercer semestre en Teoría del Proceso, solicito su apoyo para conocer mi calificación de primera vuelta, dimerrmx@gmail.com
ResponderEliminarEstas son las calificaciones de los alumnos del SUA de la Maestra Marcela Sosa y Avila Zabre.
ResponderEliminarLos que no pasaron el segundo parcial tienen que presentar el final completo.
LISTA DE TEORIA DEL PROCESO
1.- Alvarez Vargas Brenda 9-5-a final
2.- Franco López Giovanni Aaron 8-6-7
3.- Galicia Palacios Juan Josue 10-7-9
4.- González Martínez Francisco J. 7-5 a final
5.- Gutiérrez Melchor Carlso eduardo 10-10-10
6.- Jiménez López Fabiola Leonor 8-7-8
7.- Lagunas García Israel 10-5 a final
8.- Mendez Andrade Patricia mercedes 6-5 a final
9.- Miranda Villaurrutia María Elena 8-7-8
10.- Pérez Camargo Santiago 8-8-8
11.- Ramírez Rodríguez María Guadalupe 9-5 a final
12.- Robles Olvera Eva Griselda 8-10-10
13.- Roman Montealegre Ivan de Jesús 8-5 a final
14.- Rosas Machuca Alma Luz 6-5 a final
15.- Ruiz Chávez Roberto 9-8-9
16.- Salazar Ramírez Guadalupe Virginia 8-8-8
17.- Salgado Ponce Aldo Moisés 10-8-10
18.- Sánchez Domenech Carlos Omar 10-9-10
19.- Sánchez Hernández Arturo 8-5 a final
20.- Sánchez Morales georgina Lizbeth 7-6-7
21.- Toledano Basulto Héctor 8-5 a final
22.- Vanegas Aguirre Ambar Estefanía 9-5 a final
calificaciones del sua son las que aparecen arriba
ResponderEliminarBuenas noches profesora, le escribe Roberto Ruiz, cuando podría verla para ver mis exámenes, no para revisión sino como retroalimentación y saber en qué me equivoqué, gracias por su atención!!!
ResponderEliminarBuenas Tardes. Puedes venir cualquier día a las 12 del día aquí al Seminario. Hasta pronto.
ResponderEliminarMañana no porque tengo otros asuntos que atender. Gracias.
ResponderEliminarBuenas noches profesora
ResponderEliminarQuisiera saber si dará por este medio las calificaciones de primera vuelta del sua?
Buenas tardes profesora, cuando nos darà calificaciones de el examen de primera vuelta
ResponderEliminarBuenas tardes compañera. Apenas ayer le tome una foto a la lista de calificaciones que pego la maestra pero no se como publicarla aqui, pero con gusto te doy tu calificacion,
EliminarRosas Machuca Alma Luz 5
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarIntroducción
ResponderEliminarLa materia denominada Teoría del Proceso, comprende abarca y estudia la parte teórica del derecho procesal que ocupa un lugar fundamental dentro de la enciclopedia jurídica, pues comprende una de las tres funciones básicas del Estado. La función jurisdiccional que se encarga de la administración de justicia en todas sus especialidades, como son los campos civil, penal, laboral, administrativo, fiscal, mercantil, así como actualmente las acciones colectivas.
Por ello se ha conceptuado al derecho procesal en general, como el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad.
Alsina, procesalista argentino, definió al derecho procesal (aún cuando su obra se enfoca al derecho procesal civil) como “…el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que la integran y la actuación del juez y las partes en la sustanciación del proceso.” 1
Es importante conocer las reflexiones hechas por Eduardo Benito Carlos, destacado procesalista argentino, cuya obra se reconoce como el primer estudio sobre la Teoría del Proceso, ya que data de 1959. Este autor dice “… antes de acometer el estudio del derecho procesal civil, penal o administrativo, etc., se impone por razones de orden sistemático, el examen de las nociones fundamentales comunes a todas estas ramas, es decir, procurar la formulación de esos conceptos generales. En su consecuencia, a pesar de la diversidad de disciplinas procesales, como lo venimos remarcando, es indispensable una base de conceptos o teoría general a todas ellas, puesto que esas nociones han de fundamentar cada una de esas ramas a las que el derecho procesal sustenta y nutre.”2 Por tal razón, como se dijo al principio, la Teoría del Proceso es la parte teórica del derecho procesal.3
Cualquiera que sea el tipo de enjuiciamiento de que se trate, por ejemplo en los juicios civiles sean familiares o de arrendamiento inmobiliario; mercantiles, laborales, fiscales, agrarios, penales, amparo, así como en los procedimientos paraprocesales que se llevan ante la Comisión Federal de Competencia en donde a las partes se les llama agentes económicos (sean estos promovidos en forma escrita, oral o en línea), aparecen denominadores comunes, pues en todos ellos existen figuras constantes, como son: el litigio, las partes, el juzgador, el procedimiento, una fase probatoria, resoluciones de varios tipos, medios de impugnación, etc.
Tales figuras aparecen necesariamente en todos los juicios mencionados y deben ser aprendidas y entendidas por los estudiosos del derecho en su esencia, conociendo las reflexiones y opiniones del procesalismo contemporáneo, que se encuentra en constante evolución, es por ello que se ha definido a la Teoría del Proceso como “...el estudio y exposición de los conceptos, instituciones y principios comunes a las distintas ramas procesales, es decir los componentes del tronco de que todas ellas arrancan.”4
El estudio de esta disciplina da los conocimientos necesarios para entender los fenómenos que se encuentran en el desarrollo de todo proceso jurisdiccional.
La persona que adquiere los conocimientos mencionados, puede aprender y entender sin dificultad las materias subsecuentes que son: Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Penal, Derecho Procesal Mercantil, Derecho Procesal Constitucional, Derecho Procesal Fiscal, entre otros, pues el cimiento de todas ellas está en la Teoría del Proceso.
Información tomada del Instrumento Metodológico del Maestro Héctor Molina y González, elaborado por la el SUA 1992.
Buenas noches a mis alumnos del Sua. Para ver que es el proceso y su diferencia con la autocomposición bilateral les sirve el libro de Niceto Alcalá Zamora y Castillo denominado Proceso, Autotutela y Autocomposición lo pueden ver en la siguiente dirección. https://es.scribd.com/doc/37818681/Proceso-Autocomposicion-y-a-Niceto-Alcala-Zamora-y-Castillo.
ResponderEliminarNo agrego el texto de las lecturas porqué necesito que alguien que me ayude. Por lo pronto tienen las direcciones y pueden leerlas e imprimirlas. Están en PDF y me cuenta más trabajo. Gracias por su comprensión.
EliminarPara la unidad 3 denominada unidad o diversidad del Derecho Procesal pueden leer del Maestro Cipriano Gómez Lara un trabajo que hizo y que se encuentra en la siguiente dirección https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2401/30.pdf
ResponderEliminarAlumnos del SUA les aviso que ayer martes 21 de febrero, se presentó la nueva edición del Libro Teoría del Proceso del Dr. José Ovalle Favela, por si lo quieren comprar cuesta como 380 pesos. Buenas noches.
ResponderEliminarBuenas noches profesora, del siguiente tema tendrá algún texto para que podamos leer?
ResponderEliminarCalificaciones del Segundo Parcial de la Materia Teoría del Proceso de mis alumnos del SUA.
ResponderEliminarLes transcribo sus calificaciones primer parcial, segundo parcial y calificación final.
Los alumnos que en el segundo parcial reprobaron tienen que presentar el examen final donde preguntaré las 28 unidades del programa.
Cabrera Palacios Ayessa 8-9 final 9
César López Fernando 8-10-10
Corona Barrón Jhonatan Caleb 7-9-9
De la Torre Aguilar José Antonio 7-7-7
Hurtado Mendoza Rodolfo 8-5-final
Jiménez carrillo José Luis 6-5-final
Mejía Tellez Esteban (Oyente) 8-9-9
Ramo Hernández Daniel9-8-9. Felicidades al Ingeniero, Perito Oficial de mi clase de Derecho Procesal Civil del Sistema Escolarizado.
Salazar García Bernardo Adán 8-5-final
Saldaña Cruz Jesús 8-8-8
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola compañeros, alguien sabe algo de las calificaciones del examen de primera vuelta??
ResponderEliminaryo hoy fui pero estaba cerrado el seminario y jueves le encargue a alguien si checaba pero no encontro nada
ResponderEliminarBuenas noches a mis alumnos del SUA. Doy una disculpa por no haber cumplido con la fecha en que me comprometí a publicar sus calificaciones.
EliminarLo anterior en virtud de que no he terminado de calificar sus exámenes. La semana que acaba de concluir. Estuve impartiendo un curso inter-semestral de Teoría del Proceso (5 horas diarias de 9am a 2pm. Mañana continuo hasta terminar esta semana. Impartí los mismos días por las tardes 4 horas diarias de un diplomado de juicios orales civiles, mercantiles y familiares. Por lo tanto no pude terminar. El miércoles publico en este Blog y fuera del Seminario de Derecho Procesal sus calificaciones.
gracias Bernardo, ni hablar a seguir estudiando. Buena tarde!
ResponderEliminarBuenas noches a mis alumnos del SUA. Doy una disculpa por no haber cumplido con la fecha en que me comprometí a publicar sus calificaciones.
ResponderEliminarLo anterior en virtud de que no he terminado de calificar sus exámenes. La semana que acaba de concluir. Estuve impartiendo un curso inter-semestral de Teoría del Proceso (5 horas diarias de 9am a 2pm. Mañana continuo hasta terminar esta semana. Impartí los mismos días por las tardes 4 horas diarias de un diplomado de juicios orales civiles, mercantiles y familiares. Por lo tanto no pude terminar. El miércoles publico en este Blog y fuera del Seminario de Derecho Procesal sus calificaciones.
Hasta pronto cualquier duda me la pueden formular aquí. MSYAZ
Tratare de publicar algunas calificaciones mañana lunes. Estén pendientes. Gracias por su comprensión. MSYAZ
ResponderEliminarMuchas gracias profesora , estaremos pendIentes y espero le haya ido muy bien en los intersemestrales y diplomado
EliminarBuenas tardes a mis alumnos del Sua.
ResponderEliminarYa califique todos los exámenes. Solo 3 personas pasaron la primera vuelta.
Meyenberg Gaspar de Alba 6
Salazar García Bernardo Adan 6
Hurtado Mendoza Rodolfo 7
Todos los demás tendrán que presentarse a la segunda vuelta, en virtud de no haber obtenido el puntaje mínimo para acreditar el examen que era de 30 puntos.
Nos vemos el próximo sábado a la hora del exámen. Buenas tardes.
Buen día profesora, ¿cuando subirá las calificaciones finales al sistema? Para estar al pendiente
ResponderEliminarGracias y saludos
Buenas tardes a mis alumnos del Sistema de Universidad Abierta.
ResponderEliminarLas calificaciones del examen final segunda vuelta en una hora ya las pongo en este Blog. Gracias por su comprensión.
MSYAZ
CALIFICACIONES DE LOS ALUMNOS DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA
ResponderEliminarEXAMEN FINAL SEGUNDA VUELTA 24 DE JUNIO 2017
PROFESORA MARCELA SOSA Y AVILA ZABRE
MATERIA TEORÍA DEL PROCESO
Benitez Triana Gerardo Abraham 5
Díaz Muñoz Edgar 5
Espinoza Longoria Lidia 5
Franco García Miguel Angel 6
Guillen Melgoza Adela 5
Jimenez Carrillo José Luis 6
Lara Galindo Jesús Aarón 7
Martínez Saldaña Enrique 5
Mendoza Hernández Leonel 5
Meneses Jiménez María del Carmen 6
Orozco Huerta Ignacio 5
Ortíz Cabello Jerson Alejandroz 6
Peralta Ruíz Claudia 6
Rodríguez Cadena José Armando 6
Santoyo López Artemia 5
Uscanga Zarrabal María Herlinda 5
Vargas Alvarez Alejandro Rolando 5
Zacatzi Cortés Estefany 5
Subiré las calificaciones en cuanto me autoricen ingresar a él.
Las calificaciones las subiré en cuento me lo permita el Sistema. Buenas tardes.
ResponderEliminarMSYAZ
un gusto profesora si mi calificación es de seis, no podría asentarme una calificación reprobatoria
ResponderEliminarBuenas noches Alejandro no pude asentarte una calificación reprobatoria, pues ese mismo día las subí al sistema y ya no puedo cambiar la calificación.
ResponderEliminarHasta pronto. MSYAZ
AVISO
ResponderEliminarBuenas tardes a mis alumnos del SUA. Hoy en la noche publico sus calificaciones. No he podido antes. Perdon. MSYAZ.
AVISO
ResponderEliminarBuenas tardes a mis alumnos del SUA. Hoy en la noche publico sus calificaciones. No he podido antes. Perdon. MSYAZ.
AVISO.
ResponderEliminarA mis alumnos del SUA les aviso que las calificaciones las publico en la noche como a las 10 ya las tendran. Saludos.
OK, GRACIAS, LAS ESTAREMOS CONSULTANDO.
EliminarBuenas noches envio calificaciones SUA
ResponderEliminarLISTA SEGUNDO PARCIAL
MATERIA TEORIA DEL PROCESO SUA
NOVIEMBRE 2017
APARECEN TRES CALIFICACIONES
LA DEL PRIMER PARCIAL
LA DEL SEGUNDO PARCIAL Y
LA FINAL
LOS QUE REPOBARON EL SEGUNDO PARCIAL TIENEN QUE PRESENTAR EXAMEN FINAL
1.-AGUILAR TOVAR 7-5 VA A FINAL
2.-HOLTZMAN 6-7-7
3.- MARTINEZ ARVIZU 7-9-8
4.-MENDOZA HERNANDEZ 6-9-8
5.- NAVA GARCIA 8-9-9
6.-OCHOA JIMENEZ 6-9-8
7.- RODRIGUEZ CAMACHO 7-8-8
8.- RODRIGUEZ GARCIA 7-9-9
9.- RODRIGUEZ MARTINEZ 7-9-9
10.- SANTIAGO JUAREZ 6-5 VA A FINAL
11.- VAZQUEZ ANGELES 7-5-VA A FINAL
12.- ZAPATA ESCUDERO 7-8-8
BUENAS NOCHES
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar
EliminarBuenas noches, estimada maestra, le agradezco el anuncio únicamente quisiera expresarle una inquietud que me ha surgido, yo soy Martínez Arvizu, obtuve 7 y 9 (corrijo), efectivamente el promedio es 8, pero algunos de mis condiscípulos con las mismas notas, obtuvieron 9, esto se debe a algunas décimas que tal vez no logre obtener en los exámenes? Disculpe la molestia y agradezco su respuesta. Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola profesora soy del sistema SUA la clase pasada nos tocaba ver unidad 3 y 4 pero en el temario solo viene la 4 y para este fin de semana q viene solo marca la unidad 6 quiero saber si también se lee la unidad 5?, por su atención gracias profesora.
ResponderEliminarBuenos dias
ResponderEliminarAlumnos del Sua. Hasta hoy puedo poner las caluficaciones. Solo pasaron 3 y son los siguientes;
Castelo Flores Jose Arnoldo 6
Escobar Hernandez Luis Enrique 6
Garcia Robles Berenice Monserrat 6
Todos los demas sacaron 5.
Tendran que presentarse a la segunda vuelta.
Me pueden decirvla fecha de la segunda vuelta. Se que sera un sabado, pero cual y en que salon.
Gracias. Excelente dia.
MSYAZ